Economía
Economía
Según datos del Censo Económico 2019, los sectores económicos que concentraron más unidades económicas en Zacatlán fueron Comercio al por Menor (1,775 unidades), Industrias Manufactureras (565 unidades) y Otros Servicios Excepto Actividades Gubernamentales (518 unidades).
* Se recomienda considerar los valores como aproximaciones del valor real debido a que algunos registros han sido anonimizados por principios de confidencialidad.Impactos económicos, distintas perspectivas locales
Se percibe un sentimiento general por parte de los residentes con ocupaciones que no se vinculan directamente al turismo que asevera que las personas que realmente se benefician del Programa son los dueños de los hoteles y restaurantes ubicados en la cabecera municipal. Aunado a ello, consideran que como el turismo llega con una predisposición a gastar, diversos negocios locales se aprovechan de la situación para encarecer los precios de insumos como alimentos, medicinas, o rentas de casa habitación. Por ello, para Esteban [1],taxista de la localidad, el PPM ha significado “beneficio para unos, costo para otros”.
Impactos económicos, distintas perspectivas locales
Se percibe un sentimiento general por parte de los residentes con ocupaciones que no se vinculan directamente al turismo que asevera que las personas que realmente se benefician del Programa son los dueños de los hoteles y restaurantes ubicados en la cabecera municipal. Aunado a ello, consideran que como el turismo llega con una predisposición a gastar, diversos negocios locales se aprovechan de la situación para encarecer los precios de insumos como alimentos, medicinas, o rentas de casa habitación. Por ello, para Esteban [1],taxista de la localidad, el PPM ha significado “beneficio para unos, costo para otros”.
Impactos económicos, distintas perspectivas locales
Este sentimiento perdura en las personas de comunidades que pertenecen al municipio, pero que viven aledañas al centro, ya que como expresa Maricela, estudiante universitaria, y muchos otros residentes entrevistados, “solamente los residentes del centro y que tienen comunicación con el Ayuntamiento y con la dirección de turismo”son quienes reciben los beneficios.Incluso Lorena, quien tiene una cafetería en el centro reconoce esta situación, cree que debería haber un mayor beneficio para las demás comunidades y “no nada más el puro centro sino extenderse, porque eso es otra cosa, todo lo queremos acá, todo para el centro”.
Además, se percibe por parte de los residentes cierta dependencia hacia el turismo. Esta se volvió aun más notoria tras la crisis por la pandemia COVID-19, ya que, por un lado, causó el cierre permanente de varias empresas dedicadas al turismo y, por el otro, como indica Marlene, quien es miembro del comité local de Pueblos Mágicos [2], forzó a algunos locales a seguir recibiendo turismo a pesar de la crisis, lo cual causó el descontento de otros residentes y provocó, en sus palabras, cierta “turismofobia”.
Comentarios
Publicar un comentario