Entradas

Ubicación

Imagen
 Ubicación      Zacatlán se encuentra al inicio de la Sierra Norte de Puebla, está dentro de la Cuenca Hidrológica del Golfo, cuenta con un clima templado subhúmedo, con una temperatura anual promedio de 14.5 °C. Los meses más calurosos se registran entre marzo y junio, mientras que los más fríos están entre diciembre y febrero. Una característica sugestiva y atrayente es que en Zacatlán se percibe niebla y frío, como si alguien lo levantara hasta las nubes, donde por instantes las calles se llenan de niebla y no es posible ni ver la punta de la nariz.

Economía

Imagen
 Economía  Según datos del Censo Económico 2019, los sectores económicos que concentraron más unidades económicas en Zacatlán fueron Comercio al por Menor (1,775 unidades), Industrias Manufactureras (565 unidades) y Otros Servicios Excepto Actividades Gubernamentales (518 unidades). * Se recomienda considerar los valores como aproximaciones del valor real debido a que algunos registros han sido anonimizados por principios de confidencialidad.Impactos económicos, distintas perspectivas locales Se percibe un sentimiento general por parte de los residentes con ocupaciones que no se vinculan directamente al turismo que asevera que las personas que realmente se benefician del Programa son los dueños de los hoteles y restaurantes ubicados en la cabecera municipal. Aunado a ello, consideran que como el turismo llega con una predisposición a gastar, diversos negocios locales se aprovechan de la situación para encarecer los precios de insumos como alimentos, medicinas, o rentas de casa...

Gastronomía

Imagen
 Gastronomia  Destacan como alimentos típicos de Zacatlán la sopa de habas con nopales, conejo encacahuatado o enchilado con chiltepín (chilticpin), Guiso de "pichón del campesino", mixiote de pollo, de conejo, de res y de carnero, huevo en salsa verde, roja o chile morita, chicharrón prensado y esponjado en salsa verde, mole de olla( conocido también como mole aguado) con carne de res y chayotestles (camote de chayote) , sopes, chalupas, tlacoyos también conocidos como memelas rellenas de alverjón o frijol, tostadas, quesadillas y el tradicional pan relleno de queso. En Agosto dentro de la celebración de la Feria de la Manzana se hace la Muestra Gastronómica de la Manzana, el propósito de esta exposición es presentar una infinidad de platillos exquisitos de gran creatividad que llevan como ingrediente infaltable la manzana. De la comunidad de San Miguel Tenango vienen mujeres que se apostan alrededor del zócalo y ofrecen tamales de salsa roja, verde, mole rojo, rajas, haba, ...

Reseña

Imagen
Receña   Excelente lugar, paisajes hermosos, comida deliciosas, no olviden visitar el mirador ubicado en barranca de los muertos, el muro del panteón es maravilloso, sus relojes hermosos, en resumen un lugar que vale la pena visitar.

Por qué es un pueblo mágico

Imagen
Por qué es un pueblo mágico  Zacatlán, su nombre proviene de origen náhuatl y significa "Lugar dónde abundan los zacates" y éste lugar es uno de los mayores productores de manzana del País. El Pueblo de Zacatlán en sus inicios fué habitado por tribus diversas entre ellas la otomíe y la zacateca, al llegar el siglo XVI, el conquistador Hernán Cortés tuvo su paso por Zacatlán, y es hasta el Siglo XVIII se empezaron a realizar los primeros cultivos de manzana, dando origen a su conocido nombre "Zacatlán de las Manzanas". El poblado recibe el nombramiento de Pueblo Mágico gracias a su historia, costumbres y tradiciones, Zacatlán recibio su nombramiento como Pueblo Mágico debido a su cultura, tradiciones e historia.

Tradiciones y costumbres

Imagen
Tradiciones y costumbres Como parte de su identidad, Zacatlán cuenta con una gama de Tradiciones, Fiestas y Festivales que lo han posicionado como un destino turístico, algunas de las antes mencionadas son: Semana Santa, en esta celebración del año se tiene gran llegada de turistas en Zacatlán, debido a la representación de la “Pasión de Cristo” en la comunidad de Jicolapa donde año con año se realiza tal actividad desde el año de 1963 donde actores dan vida por más de 1 kilómetro a las últimas horas que vivió Jesucristo, la comunidad recibe a más de 5000 visitantes para ser testigos de este acto de fe. Festival Ilhuítl Cuaxóchitl, en el mes de mayo, las comunidades étnicas, Náhuatl y Totonaca de Zacatlán, hacen gala de nuestras raíces indígenas y se elige a la doncella que durante el año representa nuestros orígenes.   Fiesta Patronal de San Pedro y San Pablo, esta celebración se lleva en honor a los Santos Patronos de la Parroquia de Zacatlán; se lleva a cabo el 29 de junio ...